Cómo hacer las compras de supermercado más eficiente

Cómo hacer las compras de supermercado más eficiente

¿Cocinas algunas de tus recetas y las sobras terminan en la última parte de tu refrigerador?

Lamentablemente, situaciones como estas se repiten a menudo, terminas desechando tus alimentos en la basura, generando más desperdicios los cuales irán contaminando cada vez más nuestro planeta. A continuación te daré algunos tips para ir de compras, almacenar y reutilizar los desechos de la cocina.

 

Estrategias para ir de compras y evitar grandes pérdidas de comida

  1. Preparen menús semanales con anticipación y usen listas de compras. Esto les ayudará a saber qué y cuánto  ingredientes comprar.
  2. Comer antes de ir de compras al supermercado, lo peor es comprar con hambre, esto genera compras impulsivas o adicionamos alimentos que no necesitamos.
  3. Compren en cantidades exactas de alimentos, una vez al mes compren productos No perecibles -arroz, fideos, leche en caja, etc.-, enlatados y carnes , ya que pueden congelarlas o comprarlas al vacío, durarán meses.
  4. Productos congelados, es importante fijarse, que sean de buena calidad, por ejemplo al tocarlos, no debe estar condensados (agua en su interior) o grandes cristales de hielo, estos son signos claros que fueron descongelados y perdieron parte de sus propiedades nutricionales.
  5. Frutas y verduras deben ser de aspecto más frescos y brillantes. Su periodicidad dependerá si son: climatéricas (frutas que siguen madurando luego de la cosecha) pueden comprarlas cada dos semanas –manzanas, paltas, peras, tomates, sandía, plátanos-. No climatéricas (verduras que no maduran luego de la cosecha) comprar una vez por semana – lechuga, espinaca, hojas verdes en general, uva, limón, piña, naranja-.
  6. Consideren la posibilidad de comprar productos feos, estos vegetales son desechados por los supermercados por no cumplir estándares de apariencia.

Para almacenar y minimizar los residuos

  1. Una buena modalidad, es usar la metodología first in first out, esto quiere decir, lo primero que entra, primero que sale. En palabras simples si compran una caja de huevos, pero sobraron huevos de la última compra, siempre dejar más a la mano las unidades antiguas, de este modo evitamos que se pierdan los productos que llevan más tiempo refrigerados.
  2. Siempre observar  la fecha de vencimiento. Una buena técnica cuando vas de compras al supermercado, es llevar los productos que se encuentran atrás de los primeros productos de la vitrina.
  3. Mantener la limpieza de refrigeradores o despensas con periodicidad, de lo contrario, podríamos favorecer el crecimiento bacteriano junto con la descomposición de los productos.
  4. Envasar los alimentos en contenedores que se ajusten a la cantidad de comida que estén almacenando, si dejan espacios, son zonas que favorecen la entrada de oxígeno, ocasionando el crecimiento de microorganismos.
  5. Compostar o eliminar los productos visiblemente envejecidos, ya que emiten gases que aceleran la maduración de otros alimentos.

Cómo reutilizar los productos

  1. Si las frutas empiezan a deteriorarse o se vuelven blandas, agréguelas en batidos o productos horneados.
  2. Para tallos, pieles de cebolla, hojas de apio o restos de zanahoria, úselas para cocinar un caldo dándole sabor a sus comidas.
  3. En el caso de cascaras que no puedan ser reutilizadas, pueden usarlas para sus compost, hagan click aquí para ver cómo hacer una composta en casa
  4. Si tienen sobras de pan duro, pueden rallarlo e usarlo para hacer guisos, pastel de carnes o vegetarianos, gratinar o dorar preparaciones o bien como revestimiento para peces o aves de corral.

Si tienen otras ideas respecto a comprar, almacenar y reutilizar alimentos, me encantaría saberlas. Podrán comentarlas más abajo. Como ya saben la unión hace la fuerza y podemos compartir nuestros conocimientos para que cada día vayamos aportando y ayudando con un granito de arena al medio ambiente.

¡Cariños!

 

 

Referencias

  1. Martindale W. The potential of food preservation to reduce food waste. Proc Nutr Soc. 2017. 76(1):28-33.
  2. R.5298 – Food Date Labeling Act of 2016. https://www.congress.gov/bill/114th-congress/house-bill/5298Revisión 19/06/2017.
  3. Nutrition source https://www.hsph.harvard.edu Revisión 19/06/2019.
  4. Foto: me gusta cocinar.